Yango

Yango Pro en iOS y Android

Gana hasta $ 2,200,000 por semana

Descarga la app

Cómo afecta el clima de Cali a la conducción: recomendaciones útiles según la temporada

Escrito por Yango | Colombia | 15/10/2024 | Actualización | 18/03/2025
Tiempo de lectura: min
Cali es reconocida como una de las ciudades más cálidas y dinámicas de Colombia. Su ubicación en el suroccidente del país le otorga un clima tropical que se caracteriza por temperaturas estables a lo largo del año, con promedios que oscilan entre los 23 y 30 grados centígrados. A diferencia de otras ciudades andinas, Cali no presenta estaciones marcadas de invierno y verano, sino una alternancia entre periodos de lluvias y temporadas secas. Esta particularidad climática influye directamente en la movilidad urbana y en la forma en que los conductores deben adaptarse a las condiciones de la vía.

El comportamiento del clima en Cali está determinado en gran medida por los fenómenos de El Niño y La Niña, los cuales intensifican la sequía o las precipitaciones. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), durante los últimos diez años la ciudad ha experimentado un aumento en la variabilidad climática, lo que implica retos adicionales para la conducción segura. Comprender estas características es fundamental para anticipar cómo responder en cada trayecto.

Temporada de lluvias: precauciones y mejores prácticas

Durante la temporada de lluvias, que suele extenderse entre los meses de marzo a mayo y de octubre a diciembre, Cali enfrenta precipitaciones intensas que afectan la visibilidad, aumentan el riesgo de deslizamientos y generan acumulación de agua en las principales vías. Estas condiciones reducen la adherencia de los neumáticos al pavimento, lo que incrementa la posibilidad de derrapes y colisiones.

Conducir en estas circunstancias requiere mayor concentración y una reducción significativa de la velocidad. Mantener una distancia prudente entre vehículos se convierte en un aspecto clave, ya que el frenado se prolonga cuando la calzada está mojada. El uso de luces bajas en lugar de luces altas mejora la visibilidad y evita encandilar a otros conductores en medio de la lluvia. Además, el buen estado de las llantas y de los limpiaparabrisas es determinante. Un neumático desgastado puede perder hasta un 40% de tracción sobre superficies húmedas, de acuerdo con datos del Consejo Colombiano de Seguridad (2022).

En zonas cercanas a los ríos Cauca y Cali, las lluvias pueden provocar inundaciones repentinas. En estos casos, la recomendación es evitar cruzar calles anegadas, pues incluso una corriente aparentemente débil puede arrastrar un vehículo ligero.

Conducción en temporada seca: factores a considerar

La temporada seca, que generalmente se presenta de junio a septiembre y entre enero y febrero, también plantea retos particulares para la movilidad en Cali. Aunque la ausencia de lluvias mejora la visibilidad, el calor intenso y el polvo acumulado en las vías pueden generar otros inconvenientes.

Las altas temperaturas afectan directamente el rendimiento del motor y el sistema de frenos. Es común que durante las horas de mayor radiación solar el asfalto alcance temperaturas superiores a los 40 grados, lo que acelera el desgaste de los neumáticos. Asimismo, el polvo levantado en vías sin pavimentar puede reducir la visibilidad y ocasionar irritación ocular. Mantener el aire acondicionado en buen estado y revisar con frecuencia el nivel de líquidos del motor resulta esencial durante estos periodos.

Otro aspecto importante es la fatiga del conductor. Manejar bajo calor extremo puede provocar cansancio más rápido, lo que disminuye la capacidad de reacción. Por esta razón, se recomienda planear los trayectos más largos en horas de la mañana o la tarde, cuando la temperatura es más moderada. Según la Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali, durante los meses secos aumentan en un 15% los incidentes viales asociados al cansancio y la deshidratación de los conductores.

Cómo prepararse para cambios bruscos de clima

Una de las particularidades del clima en Cali es su capacidad de variar en cuestión de minutos. No es extraño que una jornada inicie con un sol intenso y en la tarde se presenten lluvias torrenciales. Este tipo de cambios repentinos exige a los conductores estar preparados en todo momento.

Llevar siempre un paraguas y asegurarse de que los sistemas de drenaje del vehículo funcionen bien son medidas básicas. También es recomendable revisar periódicamente las condiciones de los frenos y mantener los vidrios limpios para evitar empañamientos. Cuando las lluvias se combinan con altas temperaturas, se generan condiciones de humedad que deterioran rápidamente la superficie del pavimento, lo que aumenta la aparición de baches y huecos en la vía. Conducir con precaución en zonas afectadas reduce el riesgo de daños en la suspensión y en la alineación del vehículo.

El IDEAM ha advertido que el fenómeno de El Niño puede intensificar sequías seguidas de lluvias repentinas, lo que agrava el riesgo de inundaciones urbanas y cortes eléctricos que afectan la señalización de las vías. Por ello, la planificación previa de cada trayecto se convierte en un hábito indispensable..

Descárgala ahora

Consejos de seguridad vial para todo el año

La seguridad vial en Cali no depende solo de las temporadas específicas, sino también de la preparación constante de los conductores. Mantener el vehículo en buen estado es una práctica que debe cumplirse en cualquier época. Revisar periódicamente la presión de las llantas, el nivel de aceite y el estado de las luces evita fallas inesperadas. La limpieza del parabrisas y de los espejos retrovisores garantiza una visión clara en cualquier condición climática.

El respeto por las normas de tránsito locales, como el sistema de Pico y Placa que regula la circulación de vehículos según el número de la placa, también tiene un impacto directo en la seguridad y en la movilidad. El incumplimiento de esta medida puede generar multas de hasta 522.900 pesos colombianos, de acuerdo con información de la Secretaría Distrital de Movilidad de Cali.

Además, es fundamental reconocer la importancia de la hidratación del conductor y de las pausas activas en recorridos prolongados. Conducir cansado o deshidratado es tan riesgoso como hacerlo bajo lluvia intensa. Por eso, la disciplina personal se suma a las condiciones técnicas del vehículo como un pilar esencial para reducir los incidentes en carretera.

Conclusión

El clima de Cali, con su alternancia entre lluvias intensas y periodos de sequía, influye de manera directa en la conducción y en la movilidad diaria. La temporada de lluvias exige precaución extrema por la reducción de visibilidad y la posibilidad de inundaciones, mientras que la temporada seca presenta riesgos relacionados con el calor, el polvo y la fatiga. Los cambios bruscos, cada vez más frecuentes por la variabilidad climática, demandan una preparación constante de los conductores y de sus vehículos.

La clave está en adoptar hábitos preventivos durante todo el año, mantener el carro en óptimas condiciones y respetar las normas locales de tránsito. Con estas prácticas, los conductores de Cali no solo se adaptan mejor a su entorno, sino que también contribuyen a una movilidad más segura y eficiente para todos los usuarios de la vía.

Descárgala ahora
Escanea el código QR con la cámara de tu teléfono
New level of rides with Yango
Wed Sep 10 2025 13:46:43 GMT+0300 (Moscow Standard Time)