Yango

Yango Pro en iOS y Android

Gana hasta $ 2,200,000 por semana

Descarga la app

¿Cómo funciona el sistema “pico y placa” para vehículos particulares, transporte y viajes urbanos en Colombia?

Escrito por Yango | Colombia | 15/10/2024 | Actualización | 18/03/2025
Tiempo de lectura: min
Al circular por Colombia en un vehículo, te encontrarás con una restricción para viajes urbanos llamado pico y placa. Desde 1998 se implementa esta medida en todo el país para mejorar la movilidad. Si quieres saber más sobre este sistema que te puedes encontrar bien siendo local o turista en Colombia, lee este artículo y aprende todo lo que necesitas.

¿Qué es el pico y placa y cómo se implementa por ciudad?

Se trata de una medida para reducir la congestión, sobre todo en las principales metrópolis del país. Esto afecta directamente a las personas que deben adaptar sus rutinas en los servicios a través de las apps, como en Yango, o al usar el transporte público.

Estas restricciones pico y placa que incluyen vehículos particulares, así como taxis, motocicletas y transporte de carga en algunas ciudades, funciona según el último dígito de la placa del vehículo. Esto quiere decir que dependiendo de ese número se podrá circular en ciertos días y horas. Si vemos las principales urbes de Colombia, Bogotá y Medellín, hay que tener en cuenta que los vehículos no pueden circular en las horas pico de acuerdo al dígito de la plaza con el fin de reducir el tráfico en las grandes ciudades.

Cabe señalar que el calendario se actualiza periódicamente y puede ir variando entre ciudades. Además, de no cumplirlo, se imponen sanciones como multas o la inmovilización del vehículo. Por ello, es crucial que antes de tomar el vehículo veas el reglamento local.

Horarios y días en las principales ciudades de Colombia

Las restricciones pico y placa variarán según la ciudad, además de que los calendarios se irán actualizando. Los horarios y días más comunes dependiendo de las principales urbes de Colombia son:

  • Bogotá: en la capital colombiana, el sistema pico y placa se suele aplicar de lunes a viernes de 6 de la mañana a 9 de la noche, y se alterna cada día entre pares e impares en el último número de la placa. Si pagas el llamado pico y placa solidario, podrás circular en días restringidos. Por ejemplo,en días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1, 2, 3, 4 y 5. Para los días pares pueden circular con placa terminada en: 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Medellín: en la segunda ciudad más importante de Colombia, el sistema pico y placa vehículos se adelanta una hora respecto a Bogotá, siendo de 5 de la mañana a 8 de la tarde. Aquí también se incluyen restricciones para motos.
  • Barranquilla: esta es otra ciudad turística del país en la que el sistema pico y placa vehículos se implementa en temporadas específicas y no de forma permanente, lo cual es más flexible para los vehículos.
Como comprobarás se trata de una medida que variará de la cantidad de vehículos disponibles cada día en las carreteras y la potencial congestión. Por ello, es un buen método la posibilidad también de pagar para circular, pese a que el pico y placa esté restringido.

Excepciones y autorizaciones especiales

Aunque el sistema pico y placa tenga el objetivo de restringir la circulación en ciertos tramos del día e incluso en días enteros, hay que tener en cuenta las excepciones y autorizaciones especialidad de acuerdo a la normativa de cada urbe.

Entre las principales excepciones están los vehículos eléctricos -dado que no contaminan- transporte escolar, de diplomáticos, con la tarjeta de discapacidad, así como los de emergencia, como ambulancias, bomberos y policía. También cabe la posibilidad de solicitar permisos especiales por razones laborales o médicas. Esta debe ser autorizada por la autoridad correspondiente en cada ciudad.

Por ejemplo, en Bogotá está el “pico y placa solidario”, un sistema que permite a los ciudadanos pagar una tarifa para circular durante los días restringidos. Este permiso que puedes adquirir podrá ser diario, mensual o semestral para circular.

Descárgala ahora

Multas y sanciones por incumplimiento

Si pretendes saltarte el sistema pico y placa en Colombia o directamente se te olvida que no puedes circular, te enfrentas a una multa de una cantidad económica muy significativa. Por ejemplo, la multa, sanción o comparendo por incumplir la medida en la capital colombiana puede ser de 604.100 pesos colombianos, de acuerdo a las últimas cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Pero ya no solo es sanción monetaria, sino que el vehículo puede ser inmovilizado. El carro puede ser llevado a patios, lo que puede ocasionar gastos extra por la grúa y el parqueadero. Por el alto costo de las sanciones, se recomienda revisar diariamente las restricciones vigentes en las páginas web o aplicaciones oficiales. Ten en cuenta que las autoridades llevan a cabo controles en vía y con cámara para detectar las infracciones.

Consejos para planificar tus viajes durante las restricciones pico y placa

Por todo lo comentado, es crucial planificar los viajes durante los días de pico y placa en los que te veas afectado. Estos son los consejos que te damos para evitar que tengas cualquier problema, sanción económica y retraso en tu viaje:

  • Lo primero que debes hacer es verificar cada día si tu placa está restringida. Cambia por el semestre y por la ciudad. En el caso de que tu vehículo tenga esa restricción, sal antes o después de ese horario prohibido.
  • Opta por el servicio de transporte público o por carpooling, como Yango, donde sólo los vehículos autorizados podrán salir a la carretera.
  • Paga el pico placa solidario para poder circular legalmente en los días restringidos en lugares como Bogotá.
  • Usa apps que alertan sobre las restricciones y mantente informado por los canales oficiales.
En definitiva, debes cumplir con la normativa vigente para no incurrir en una sanción que te puede llevar a la inmovilización del vehículo.

Conclusión

Desde 1998 que se implementó el sistema pico y placa en Colombia se ha convertido en una medida esencial para intentar mejorar la movilidad urbana. La congestión hace que sea un desafío diario para los vehículos en las grandes urbes. Por ello, es importante que planifiques con antelación y conozcas las excepciones de tus vehículos, así como pagar por permisos especiales, si se te permite. El objetivo es adaptarse, por lo que usa alternativas como el transporte público u otras plataformas como Yango, una excelente opción para movilizarse en días de restricción y sin preocuparse por las sanciones.
Descárgala ahora
Escanea el código QR con la cámara de tu teléfono
New level of rides with Yango
Wed Aug 27 2025 15:36:52 GMT+0300 (Moscow Standard Time)