Gana hasta $ 2,200,000 por semana
Estas restricciones pico y placa que incluyen vehículos particulares, así como taxis, motocicletas y transporte de carga en algunas ciudades, funciona según el último dígito de la placa del vehículo. Esto quiere decir que dependiendo de ese número se podrá circular en ciertos días y horas. Si vemos las principales urbes de Colombia, Bogotá y Medellín, hay que tener en cuenta que los vehículos no pueden circular en las horas pico de acuerdo al dígito de la plaza con el fin de reducir el tráfico en las grandes ciudades.
Cabe señalar que el calendario se actualiza periódicamente y puede ir variando entre ciudades. Además, de no cumplirlo, se imponen sanciones como multas o la inmovilización del vehículo. Por ello, es crucial que antes de tomar el vehículo veas el reglamento local.
Las restricciones pico y placa variarán según la ciudad, además de que los calendarios se irán actualizando. Los horarios y días más comunes dependiendo de las principales urbes de Colombia son:
Entre las principales excepciones están los vehículos eléctricos -dado que no contaminan- transporte escolar, de diplomáticos, con la tarjeta de discapacidad, así como los de emergencia, como ambulancias, bomberos y policía. También cabe la posibilidad de solicitar permisos especiales por razones laborales o médicas. Esta debe ser autorizada por la autoridad correspondiente en cada ciudad.
Por ejemplo, en Bogotá está el “pico y placa solidario”, un sistema que permite a los ciudadanos pagar una tarifa para circular durante los días restringidos. Este permiso que puedes adquirir podrá ser diario, mensual o semestral para circular.
Pero ya no solo es sanción monetaria, sino que el vehículo puede ser inmovilizado. El carro puede ser llevado a patios, lo que puede ocasionar gastos extra por la grúa y el parqueadero. Por el alto costo de las sanciones, se recomienda revisar diariamente las restricciones vigentes en las páginas web o aplicaciones oficiales. Ten en cuenta que las autoridades llevan a cabo controles en vía y con cámara para detectar las infracciones.
Por todo lo comentado, es crucial planificar los viajes durante los días de pico y placa en los que te veas afectado. Estos son los consejos que te damos para evitar que tengas cualquier problema, sanción económica y retraso en tu viaje: